martes, 24 de noviembre de 2009

*La eScUeLa RaCiOnAliStA En MéXiCo* (Una propuesta para la educación del siglo XXI)

¡La EsCuElA RaCiOnALiStA! Durante mi preparación académica, nunca había escuchado hablar de ella, sabemos que el tipo de educación en México se ha tornado en diferentes etapas y ha evolucionado con el paso de los años. En la materia La Educación en el Desarrollo Histórico de México hemos tratado diversos apartados referentes a la educación que nuestro país ha adquirido por sí sola y por afluencia de otros países, un claro ejemplo es la escuela Moderna de Ferrer Guardia que muchos desconocemos, quizás porque este tema nunca se nos ha enseñado en las escuelas o por que nosotros mismos no le damos importancia de lo que ha sido la enseñanza en nuestro país lo largo de los años. Cabe destacar que algunos maestros se han preocupado por estudiarlo y así poder transmitirla, en España es diferente, los maestros y alumnos tienen mayor conocimiento de ello, esto puede compararse en México al hablar de José Vasconcelos , Rafael Ramírez, entre otros, personajes importantes que han aportado su granito de arena en el desarrollo de la educación de nuestro país.

En este escrito me enfocaré a la Escuela Racionalista en México como propuesta para la educación Mexicana del siglo XXI. Para esto es necesario saber de donde surge y como se desarrolla en nuestro país. Quizás muchos se preguntarán ¿Qué es la escuela racionalista? Esta es un modelo educativo racional, antidogmático y antiautoritario, manifestación de la pedagogía libertaria, su método se fundamenta en formar en el estudiante un pensamiento propio y una libertad responsable, en que éste direccione los contenidos facilitados por el maestro, según sus intereses y habilidades particulares, bajo el lema “ayúdame a aprender”, tendría como base la libertad, la extinción de premios, castigos y diplomas, contaría con talleres, huertas y gabinetes de experimentación y sería mixta en todos los niveles; el trabajo diario y libre sería la fuente de las deducciones y obtención del conocimiento científico. Un claro ejemplo de esto lo podemos apreciar en la película “La lengua de la mariposa”, donde el maestro guía al alumno para la búsqueda del conocimiento, a través de la realidad y del excursionismo, es decir de la práctica que el propio alumno realiza para comprobar su teoría.
El origen de esta escuela se da en Barcelona, España, en 1901, donde obtiene un auge impresionante extendiéndose en todo el país y traspasando fronteras. Posteriormente surgen las quejas por parte del poderío español, ya que Ferrer Guardia logra su meta: hacer que las personas piensen por si mismas y no como la de los demás, por lo que es asesinado en 1909.

Mientras tanto, en la historia de la educación en México se había hablado de las Misiones Culturales, de la Escuela Rudimentaria, entre otras, que instruían y enseñaban a la sociedad de manera particular cada una, unos con éxitos y otros sin trascender. Es así como en 1912 llega a México la escuela Racionalista donde la acción y el contacto directo con la naturaleza a través de la observación y la experimentación fueron sus bases pedagógicas y la libertad y la igualdad de sus miembros, las ideológicas.

Según el pensador español Ferrer Guardia, las interrogantes que los niños emanaban dentro y fuera de la escuela no debían buscarse en las explicaciones religiosas que sólo envilecían el espíritu y robaban la libertad de los niños, por ejemplo cuando se habla del origen del hombre, muchos de nosotros por seguir una religión creemos que provenimos de Adán y Eva y eso es lo que se nos inculca, por lo que nos segamos a esa ideología sin conocer otras respuestas. Tampoco las opiniones podían venir del Estado, porque enajenaba al individuo a través de un monopolio oficial ejercido en el campo de la educación; ya que en las escuelas se nos enseña que descendemos del mono, negando rotundamente lo que la iglesia afirma y el estado dogmatiza su ideología a partir de los libros y programas inculcándonos lo que ellos creen conveniente para nosotros, por lo que es necesario que el alumno, con base en la ciencia experimental, indague en la realidad, cuestione y cree sus propias hipótesis, acompañado de un permanente espíritu crítico.

Es por esto que en 1912 se difunde en México este tipo escuela, con el grupo denominado LUZ. Esta corriente, sustentada en el trabajo del alumno, tuvo buena recepción en Yucatán, con el gobernador Carrillo Puerto; en Tabasco con Tomás Garrido Canabal y, en Veracruz con Adalberto Tejeda, cabe destacar que este tipo de escuela no se desarrollo en todo el país ¿A qué se debe esto? Quizás es difícil responder a esta pregunta, ya que no vivimos en esa época, pero existen escritos donde ratifican que México anteriormente estaba dominado por la Burguesía ¡y eso nos queda claro!, donde pocos eran los poderos y muchos los pobres, actualmente esto no ha cambiado del todo y nuestra sociedad sigue igual. Pero ¿Cuál es la razón? Pregunto de nuevo, creo que el tipo de educación que se imparte en todo el país es el motivo por el que somos explotados y no miramos mas allá de la realidad, también nos han dogmatizado frente a posturas que la burguesía quiere que pensemos, como sabemos la escuela racionalista nos brinda un tipo de educación donde se hace despertar la mentalidad del niño, donde este busque sus respuestas, sí este tipo de educación estuviera en México las cosas serian diferentes, ya que actualmente en las escuelas “nos ponen la comida sobre la mesa” nos hacen más inútiles, los cocimientos son transmitidos tal y como lo estipulan los planes y programas, no existe esa libertad de cátedra ni ese mundo diversificado de conocimientos.
Respecto a lo anterior, cabe decir que después de la llegada de esta escuela en México aun no era toma encuentra por la ley, tras la promulgación de la Constitución de 1917 vienen nuevos cambios, se busca para México una educación diferente distinta a la que se había acostumbrado años atrás, ahora se buscaba una separación con la religión, donde la iglesia estuviese apartada de ella y en donde las personas adquirieran una educación objetiva, donde la teoría fuese acompañado de la práctica, de tal manera que fomentara en los alumnos nuevas formas de pensar y trabajar, acorde con el México nuevo, ya que la finalidad de la escuela racionalista no era que el alumno aprendiera a leer y escribir, sino que aprendiera oficios que le beneficiaran para su vida futura.
Por tal razón las escuelas racionalistas en México crean diversos talleres como carpintería, laboratorios, jardines y granjas, necesarias para las actividades manuales y productivas de los alumnos ¿Actualmente existen escuelas de este tipo en México? La verdad puedo decir que no, hoy en día la reproducción de los conocimientos es más importante, saber leer, escribir y realizar diferentes oficios es primordial para desenvolverse en la vida futura, pero ¿Qué pasa con los niños cuando la trasmisión del conocimiento por parte de los maestros (escuela) es simplemente teoría? Muchos tienden a dejar la escuela e ingresan al trabajo laboral. Existen institutos conocidos como internados religiosos donde los alumnos a parte de estudiar realizar diferentes labores (agricultura, carpintería, música, etc.), la cuestión en este tipo de escuela es que está dogmatizada por una religión y los alumnos poseen esa cosmovisión de la realidad a través de los postulados de la fe. Por tal razón, en aquella época se propuso una escuela distinta, hoy por hoy las cosas son distintas, es hora de que como estudiantes normalitas nos pongamos las pilas y hagamos una mirada a la necesidad de nuestra sociedad, para así investigar y analizar nuevas formas de enseñanza con la finalidad de responder y mejorar las nuevas corriente pedagógicas.
Ante este hecho el profesor José de la Luz Mena, fundador y defensor de la escuela racionalista en Mérida, habló en el Congreso de 1918 y explicó los acuerdos logrados en el Congreso pedagógico celebrado en Mérida, en 1915. Mena expuso lo que había logrado en la escuela de Chuminópolis, calificada como "la mejor escuela del mundo", y esto ¿cómo se logro? La respuesta es sencilla ya que Chuminópolis tendía a la perfección del ser humano a través del trabajo libre en grupo. La enseñanza que impartiría el gobierno, según el profesor Mena, debía ser nacional, gratuita, laica, obligatoria e integral; basada en la práctica y la experimentación, complementada con educación moral, estética y física para que fuera realmente integral. Seria muy importante retomar los principios de MENA, ¿no creen? considero que este tipo de educación es la que se debe impartir en México, ya que favorecerían a la clase depauperada, donde el futuro de los niños está marcado, pero donde otros son capaces de trascender hasta llegar y alcanzar los sueños más difíciles, ya que con esta educación se forma al niño de manera integral y se despierta la mentalidad para conocer nuevos caminos.
Cabe destacar también que la escuela racionalista Chuminópolis habla de métodos, propósitos, instalaciones, logros, cambios, obstáculos; no habla de libros, planes y programas pues era una escuela libre, la enseñanza la dictaban y guiaban las necesidades e intereses de los alumnos constituidos en una comunidad de trabajo cooperativo y productivo, no sólo por su carácter pedagógico, sino por las utilidades económicas que proporcionaba a sus trabajadores, y ¿Qué pasa con la escuela hoy en día? La verdad vivimos en una era, donde el trabajo ya esta echo, donde el alumno se vuelve mas inútil, más conformista, donde los libros son un requisito para cumplir con el curriculum, tal vez me equivoque, pero existen países donde los niños conjuntamente con el maestro de grupo crean sus propios libros, sus propias temáticas de cómo llevar acabo el curso, con ideologías diferentes, donde los maestros toman la iniciativa y el alumno responde de manera favorable, despertando su inquietud y pensamiento. La escuela racionalista preparaba según Mena para una sociedad sin clases, para una democracia de los trabajadores, opuesta a la escuela burguesa de aquella época, motivo para que la clase alta se opusiera y luchara contra su status y prestigio, sin igualdad entre la sociedad, situación que hoy en día esta mas marcada en nuestra sociedad .
Considero que fue algo malévolo que la escuela racionalista no se estableciera en todo el país, quizás esto ocasionaría una nueva trasformación para México y una nueva forma de vivir de la sociedad, por tal razón considero conveniente que como docentes en formación, se retome y se aplique en las escuelas primarias los principios de la escuela racionalista, ya que está en nosotros cambiar la educación de los niños, debido a que en México se continua con la búsqueda de mejorar el sistema educativo de la nación que permita un acceso mas equitativo y humano a los bienes sociales, por ejemplo una buena calidad educativa, donde contar con maestros bien preparados, con especialistas apasionados, pero que sean también buenos comunicadores, que sepan persuadir, involucrar a sus alumnos, provocar curiosidad, motivar y despertar la automotivación que enseña a aprender; que contagien el gusto por la lectura y la investigación. Pero también hay que salir del aula, ampliar la visión, formar en hábitos y promover un sistema de valores que permita a nuestros alumnos disfrutar la breve etapa de manera memorable y salir mejor armados de la escuela, ser autosuficientes, independientes y lograr lo que se propongan. Por lo que considero necesario hacer una revisión de la historia de la educación en nuestro país, para obtener un mayor panorama a las innovaciones educativas de aquella época, las teorías que la sustentaron, sus principios y como se aplicaron, para posteriormente darnos cuentas de los resultados que se obtuvieron, como fue el caso de la Escuela Racionalista. Con base a estos conocimientos históricos, mejorar nuestro sistema educativo actual y abrir nuestro panorama acerca de la educación que México necesita y no cometer los mimos errores.

martes, 13 de octubre de 2009

EL CARÁCTER LAICO DE LA EDUCACIÒN Y LAS REFORMAS AL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

¡Reformas y màs reformas!...La educación en México se ha transformando con el paso de los años, las reformas al artículo tercero de nuestra Constitución han sido testigo de los buenos y malos caminos por las que ha tenido que atravesar, sin lugar a duda esto se debe a las decisiones de nuestros “buenos” representantes políticos ¿irrisorio verdad?, 152 años han trascurrido de aquella primera Constitución de 5 de febrero de 1857 durante la presidencia de Gral. Ignacio Comonfort, donde se tocan puntos muy importantes para mejorar la educación en México ¡que rápido pasan los años! y aun se sigue hablando de lo mismo “Una educación de calidad para nuestros hijos y para México” yo pregunto ¿Dónde ha quedado esa educación de calidad? Esta es una de las muchas interrogantes que como ciudadanos mexicanos nos cuestionamos... ¿o me equivoco? Estos cambios y transformaciones al articulo 3º se han realizado muchas veces para el beneficio de la burocracia mexicana y no para impulsar la educación que nuestra sociedad necesita, como sabemos nuestro nivel educativo está por debajo de los demás países.

Desde la presidencia del Gral. Ignacio Comonfort se había venido trabajando con la constitución de 1857, pero al promulgarse provocó una fuerte fractura social que hizo inviable la continuidad de este, ya que se establecieron políticas liberales tales como: libertad de expresión, como recordaremos anteriormente se les mandaba a matar a quien fuese capaz de evidenciar los malo manejos de cualquier personaje importante y alzara la voz en contra del gobierno, situación que no a cambiado mucho, debido a que actualmente la libertad de expresión no se ha respetado, también se puso a flote la liberta de conciencia, de asamblea y de levantarse en armas. Garantizó libertades básicas civiles a los mexicanos; reafirmó la abolición de la esclavitud; eliminó la prisión de deudor, y disminuyó el poder de la iglesia catòlica. Prohibió los tìtulos de nobleza y el monopolio, esto fue algo muy importante que debemos de agradecerle, debido a que había una gran desigualdad y discriminación en la sociedad hacia los desprotegidos, todo lo anterior trajo consigo fuertes inconformidades por parte de la Iglesia y la burguesía de aquel entonces. Los conservadores, dirigidos por Félix María Zuloaga, se rebelaron contra la Constitución. Posteriormente Comonfort intentó negociar con los sublevados pero fracasó, dejó la presidencia y finalmente abandonó el país.

Pero ¿Qué sucedió antes de esta Constitución de 1857? Tras la Revolución de Ayutla y el derrocamiento de Antonio López de Santa Anna, se hizo notoria la necesidad de una nueva ley fundamental, en la que se reconocieran de manera clara los Derechos Individuales del Hombre, dado que anteriormente los derechos de los habitantes del territorio mexicano habían sido violados y dejados a un lado por el autoritarismo en el que había vivido el país durante mucho tiempo. El presidente Juan Álvarez convocó a un Congreso Constituyente el 16 de octubre de 1855, apegándose a los postulados vertidos en el Plan de Ayutla, este poder Constituyente contaría con un año para expedir una nueva Constitución.

En cuanto a la educación se refiere, esta la separó de la religión excluyéndola de cualquier dogma, en pocas palabras debía de ser “laica” ¿Ustedes saben de donde se origina esta palabra? El término aparece en la historia a partir de la Revolución Francesa, cuando los paradigmas de la concepción social cambian, de una concepción teocrática o monárquica se pasa a una concepción republicana. Proviene del término “laos” griego que significa el pueblo llano. Por tanto, cuando nos refiramos a laico o laica estamos indicando que no hay privilegios, que se trata a todo mundo por igual, no hay preferencias para ninguna postura predeterminada ¿se hace presente el carácter laico en la educación? ¡Claro que no! Por que vivimos en un país pluricultural, donde la mayoría de la población es católica, arraigados desde la conquista de los españoles, entonces, por más que quisiéramos la religión estará inmiscuida en la educación, por ejemplo; dentro del calendario escolar se marcan suspensión de labores docentes por alguna celebración religiosa y que en ocasiones los propios maestros dan cabida a cualquier dogma, es decir, predican la religión dentro del aula escolar.

Durante este transe de separación entre la iglesia y la escuela, donde la educación de la sociedad estaba en juego, surgieron opiniones diversas, pero las mas importantes fueron las de dos ilustradores que ponen en tela de juicio el rumbo que ha de tomar la educación, por lo que aportan ideas importantes, Antonio Condorcet dice: las escuelas no deberían convertirse en espacios de adoctrinamiento, estableciendo una relación entre educación y libertad, además la instrucción debería conservar, en medida de lo posible, su independencia en relación con las autoridades políticas, así también esta proponía un carácter gratuito y laico. Condorcet rehusaba la escolaridad obligatoria, argumentaba que los padres deberían estar conscientes de las ventajas que la instrucción brindaría a sus hijos y que por sí mismos deberían convencerse de esto. En cambio, la ideología de Le Peletier que consistía en que la escuela debería ser obligatoria y que era necesario que estuviese regida por el estado, ya que veía en los niños un medio para regenerar a la Nación.

Hasta quì creo que voy bien…este tema es muy interesante ¿o no es así? Pero bueno…en la clase de historia estábamos viendo acerca de las reformas al artículo tercero, es necesario hacer mención y recordar cada modificación que se le ha hecho ¿Qué tan importantes han sido estas reformas para la educación? ¿A quienes realmente han beneficiado? Son interrogantes que hay que analizar detalladamente para tener un mejor panorama acerca de los abrojos que nuestra educación ha enfrentado.

Para inmiscuirnos más en el tema cabe mencionar que Nuestro Sistema Educativo Nacional está dirigido por la principal autoridad llamada Secretaría de Educación Pública, nombrada así desde 1921 y es una estructura gigantesca que depende del jefe del Poder Ejecutivo, quien, por apego a la constitución, tiene el poder para decidir quien será el Secretario de Educación durante su sexenio. El Sistema Educativo Nacional actual se rige por la Constitución de 1917 a través del Artículo 3° Constitucional, el cual como dije anteriormente, se ha reformado varias veces, por razones de actualización y de mejorar su aplicación en el ámbito educativo. Actualmente, el Artículo 3° Constitucional señala lo siguiente: "Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia". Esta amalgama de ideas y de aportaciones por parte de los políticos, ha sido resultado de un mayor derecho a la educación para aquellos sectores desprotegidos y depauperados, ya que gracias a la “gratuidad de la educación” y entre comillas lo recalco, debido a que ésta no se ha cumplido al cien por cierto, ¿o no es así compañeros normalistas? ¡Claro que no me equivoco! Y esto lo podemos comprobar en las cuotas de inscripción, así como el de mantenimiento, etc., que los padres de familia pagan en las escuelas primarias y lo peor es que esto también sucede en el nivel preescolar ¿pueden creerlo? ¿Dónde está la gratuidad que el artículo tercero afirma? ¿Donde? Esta falacia ha sido resultado de los malos gobiernos que hemos tenido, debido a que los diferentes niveles educativos se ven obligatorios a cotizar una cuota elevada con la finalidad de solventar gastos que…el gobierno municipal, estatal, pero sobre todo federal, no invierte a la educación, y que ese dinero es desviado para el sueldo de ellos mismos, cabe recalcar que nuestro país no invierte ni el 2% del PIB que genera anualmente.

Por tal razón se han hecho diversas modificaciones al artículo tercero, con la finalidad de mejorarla y aportar educación de calidad. La primera reforma se realizó el 13 de diciembre de 1934 por los diputados del gobierno de Lázaro cárdenas proponiendo que la educación que imparta el Estado sea socialista, excluyendo toda enseñanza religiosa, proporcionando una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica.

La segunda reforma se hizo el 30 de diciembre de 1946 por los ejecutivos del gobierno de Miguel Alemán Valdés y plantea que la educación que imparta el Estado: Federación, Estados, Municipios, tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. El criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, aunque esta no fue cumplida.

La tercera reforma se realizó el 9 de junio de 1980 y tiene por objetivo brindar la autonomía a la universidad y demás instituciones de educación superior, dándoles la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas para así realizar los fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de ideas, un claro ejemplo son las universidades autónomas como la UNAM, UABJO, Etc..
La cuarta reforma se realizó el 28 de enero de 1992 por el Diputado Luis Dantón Rodríguez Jaime, en el periodo de Calor Salinas de Gortari, la cual precisa que la Educación que imparta el Estado: Federación, Estados, Municipios, sea laica, buscando evitar que la educación oficial privilegie a alguna religión o promueva el profesar una religión.

La quinta que se ha hecho al artículo tercero Constitucional se hizo el 5 de marzo de 1993, también en el periodo de Calor Salinas de Gortari en donde propone que además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior, necesarios para el desarrollo de la Nación, apoye la investigación científica y tecnológica y, aliente el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
La sexta reforma fue planteada por el senado, en el gobierno de VICENTE FOX QUESADA, el 12 de Noviembre de 2002 precisa que el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educación superior necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica y, atenderá al fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Pero no crean que esto a quedado así, pues resulta que hace algunos años, a nuestros políticos se les ha ocurrido estipular nuevas propuestas para reformar al articulo tercero, la primera fue lanzada el 29 de abril del 2008, donde se propuso fortalecer el principio de gratuidad y apoyar a las escuelas con el proyecto de la Alianza por la Calidad Educativa, el cual se pretende privatizar la educación a través de la inversión privada y que posteriormente pierdan el valor público y gratuito. La segunda propuesta fue hecha el 5 de marzo de este año donde la parte medular es cambiar la obligatoriedad en el nivel preescolar por el bachillerato ¿y ustedes que opinan de esto?.
En lo personal creo conveniente que se realice de una vez las modificaciones pertinentes, ya que después darán vueltas y vueltas con el mismo tema ¿No creen que ya son muchas las reformas y que sus contenidos no han cambiado del todo? Lo malo es que son propuestas que han quedado a la intemperie y que muchas veces no benefician en nada, ya que las anteriores reformas se han hecho ¿para que? Si la mayoría de lo que esta escrito en nuestra constitución, sobre todo en el articulo tercero son puras palabras y no hechos… ¡ya vasta! Es lo que exijo como ciudadano mexicano, lo mejor sería que nuestros diputados y senadores se propusieran a trabajar y hacer conciencia en la reducción de sus sueldos para que ese dinero sea destinado a la educación de México. He dicho…

domingo, 13 de septiembre de 2009

**Las escuelas rudimentarias** Rafael Ramírez

El Porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta, la atención a la población rural y a la clase obrera era mínima. A pesar de tener un enorme número de analfabetas y una población mayoritariamente rural, los distintos gobiernos del siglo XIX no se propusieron como política, llevar la educación a los sectores más desprotegidos. Será hasta después de la Revolución mexicana cuando se impulse una vigorosa política de Estado en materia educativa, y la SEP será el pivote de la escuela rural mexicana con sus distintos énfasis y etapas, y de la educación laica, pública, gratuita y popular de nuestro país.

Para tener una mejor visión acerca de lo que fue la Escuela Rudimentaria en México, cabe mencionar que en la época de Porfirio Díaz se da un gran impulso a la educación, por lo que en 1905 se crea la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes, antecedente inmediato de la actual Secretaria de educación Pública, quedando bajo la dirección de Justo Sierra Méndez.

Una de las controversias en aquella época fue el gran impulso a la educación para la clase alta y media, ignorando a la sociedad campesina. El texto de Rafael Ramírez nos cuenta como se da paso a la escuela Rudimentaria, ya que antes no había la necesidad de mejorar la economía de la población rural ni de educar a los indígenas y mestizos que vivían en el campo. Anteriormente en nuestro país las dos terceras partes de la población se encontraba en completo abandono, esto representaba alrededor de 10 millones de gente que trabajaban de sol a sol y día tras día con la finalidad de poder ganarse el sustento miserable. Pero eso no era todo, ya que la mayoría fue despojada de sus propiedades rusticas obligadas a trabajar para los ricos.

Dentro de estas situación pre-revolucionaria cabe destacar que el rechazo y la discriminación hacia los pobres era malévolo, debido a que se encontraban desintegradas del resto del país en absoluto, pero sólo se acordaban de ellos cuando se trataba de recaudar las contribuciones personales para el erario público ¡que Infamia! ¿No creen?, pero no es de asombrase debido a que en la actualidad esto no ha cambiado, seguimos en las mismas, quizás…. El avance no ha sido mucho, pero seguimos estancados en la marginación y en el olvido.

Por tal razón, considero que como futuros docentes está en nosotros cambiar la educación en México, para esto necesitamos hacer conciencia de lo que realmente queremos para los ciudadanos del mañana, tenemos la obligación de abrir el panorama hacia un mundo alfabetizador donde los pobres alcen la voz para una nueva transformación.

En lo personal, me asombra que actualmente las personas de dejan llevar por las promesas de los candidatos a ocupar un puesto políticos, que desde hace años nos han robado a ojos vivos, se han enriquecido a costilla de nuestros impuestos, pero sobre todo han permitido la privatización de muchas empresas que corresponden a la nación y que por consiguiente es de nosotros. Yo pregunto ¿hasta cuando vamos abrir los ojos? ¿Cuándo llegará el momento de alzar la voz en contra de quienes nos están perjudicando, de aquellos que no dejan crecer la educación en México? Si hacemos una retrospectiva en los últimos sexenios podemos darnos cuenta de muchas cosas, por ejemplo; con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León se privilegió la continuidad del proceso educativo caduco, mientras que con Vicente Fox Quesada se dio entrada a un proyecto emanado de las elites del Tecnológico de Monterrey y las idea pro yankees que no dieron resultado. Ahora con Felipe Calderón Hinojosa se inclinaron por una “Alianza por la Educación” que es meramente política y sin sustento educativo y académico. Como dicen por ahí “Es la misma gata, nomás que revolcada”. Y no solo en el ramo educativo, sino también en el bienestar y seguridad de la sociedad, por ejemplo; hace poco salió a la luz el caso Acteal, donde varios indígenas de ese lugar fueron acusados de asesinatos por el gobierno de Ernesto Zedillo y encarcelados con pruebas falsas que el propio gobierno elaboró…mi pregunta ¿hasta cuando vamos a dejar que la impunidad siga gobernando? Situaciones como ésta fueron las que despertaron la conciencia de los indios, de los mestizo y que por consiguiente participaron en la Revolución Mexicana, para luchar y obtener lo que les pertenecía desde un principio.

Ante el ímpetu que produjo la Revolución los derechos de la sociedad (campesinos, mestizos) fueron reclamadas, la devolución de sus propiedades rusticas y los derechos inalienables a la instrucción. Es así como se inicia con un nuevo impulso social y sobre todo educativo donde se crean escuelas para enseñar a hablar, leer, y escribir el castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética. Ante esto los gobiernos se encontraron frente a dos problemas enormes: el agrario y el educativo.

En junio de 1911, el Dr. Francisco Vázquez Gómez crea “la escuela rudimentaria, que sirve de base a la posterior escuela rural mexicana. Donde el objetivo primordial era proporcionar educación al pueblo, principalmente a los indígenas como su nombre lo indica, estas escuelas se establecerían en las regiones de mayor número de analfabetas.

Las escuelas rudimentarias fueron tema importante a discutir en el Segundo Congreso Nacional de Educación Primaria (1912) ya que constituían el primer paso para satisfacer una necesidad imperiosa olvidada por muchos años: atender a la mayoría de la población, educándola para integrarlos al desarrollo del país. Como ciudadanos responsables. Para 1912, a menos de un año de su creación, Torres Quintero informó que había 88 escuelas en plena actividad, en octubre se crearían 118 más, cada escuela tenía aproximadamente 50 alumnos

Durante el gobierno de Victoriano Huerta (1913-1914) es nombrado Secretario de Instrucción Vera Estañol, quien impulsó decididamente las escuelas rudimentarias; se propuso construir 5 mil y para ello logró un presupuesto de 4.5 millones de pesos. Al renunciar, pocos meses después, la escuela rudimentaria fue suspendida. Con Venustiano Carranza como Primer jefe del Ejército Constitucionalista, (1913-1917) la educación pública da un giro de 180 grados: la Secretaría, aún sin cumplir 10 años de creada empieza a ser desmantelada, aduciendo que se había convertido en un nido de corrupción y favoritismos. En realidad FÉLIX A PALAVICINI, encargado de la Secretaría, al igual que Carranza, eran unos liberales clásicos, convencidos de que el Estado debía participar poco en las tareas públicas; por lo tanto la educación debía ser responsabilidad de los estados y municipios.

México, decía Palavicini, debía imitar los sistemas federales de Norteamérica y Suiza. Fue así como las escuelas rudimentarias, todas ellas federales, pasaron también a control de los municipios y los estados. Promulgada la nueva Constitución, el 5 de febrero de 1917, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes desapareció oficialmente, quedando la educación bajo control de los estados y municipios, tal como lo estipulaba el Art. 3º. Constitucional, recién aprobado.Como resultado de esta nueva organización, las escuelas de la capital pasaron a depender del Ayuntamiento. Dos años después, y ante la incapacidad del municipio capitalino para atender debidamente a las escuelas, el gobierno federal asumió de nueva cuenta su control pasando a depender del Departamento de Educación Pública.

Ante esto las esperanzas de que las escuelas rudimentarias florecieran e impulsaran la educación en México fuero inútiles, debido a que los poblados donde fueron establecidas estas escuelas se encontraban en las mismas, no había un avance en ellos, la pobreza aun reinaba y la incultura también. Pero no hay que juzgar ni menospreciarlas, ya que aportaron una contribución valiosa al progreso cultural del país, debido a que fueron a provocar anhelos de redención material y cultural y a estimular intereses y aspiraciones espirituales en las almas adormecidas de los mestizos e indio de las áreas rurales del país.

Por consiguiente, como futuros docentes debemos fijar nuestra meta a lo que queremos llegar, hacer conciencia de lo que implica ser maestro, pero sobre todo del trabajo que vamos a realizar con los niños y la sociedad. Por que maestro no es aquel que esta dentro de un salón de clases, sino aquel que se preocupa por contribuir en el desarrollo de la sociedad, como dice: PATRICIA NEAL

A los hombres y mujeres que han hecho
de la docencia un apostolado
y no un simple modus vivendi.

Un maestro de escuela
puede decirte lo que espera de ti.
Pero un verdadero maestro
despierta tus propias expectativas.


sábado, 5 de septiembre de 2009

LoS NùMeRoS FaVoReCeN a Las MiNoRìAs

(Bazant, Milada)
Para entender mejor este tema voy a hacer mención acerca de los primeros pasos de la educación en México, esta dio inicio desde la perspectiva de la enseñanza religiosa; sobre el esfuerzo desplegado por los evangelizadores de estas latitudes, se yuxtapondría después el de la civilización ilustrada de los amplios sectores de la población mexicana, que es el ambiente en el que la escuela básica construye los rasgos que la definen como tal y en el que adquiere un lugar privilegiado en la vida de la sociedad. Puede decirse que en el transcurso del siglo XIX la escuela de primeras letras transita, grosso modo, de las imágenes desordenadas, caóticas, irregulares y ruidosas de la vida escolar, a las de una escuela dominada por el trabajo, el silencio y el orden, que quiere tener cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa...
Los cambios se sucedieron de manera lenta, casi imperceptible, no exentos de fracturas, de resistencias, de contradicciones y de consecuencias. Sin embargo, la escuela básica del Porfiriato finalmente logró asumir que su tarea, más que instruir, era educar. Laubscher y Rébsamen, Ildefonso Estrada, primero; más adelante Justo Sierra y Ezequiel A. Chávez, coincidirían en que la tarea más importante de la escuela era incidir en el desarrollo integral y armónico del niño; esto es, en el desenvolvimiento de sus aspectos físico, intelectual, moral y estético.
En la época conocida como el Porfiriato se inicia con una restructuración de la educación en México, como sabemos, nuestro país en el siglo XIX se encontraba en completo abandono, es decir la mayoría de la población era analfabeta, por lo que Porfirio Díaz, intenta alfabetizarlos con el establecimiento de escuelas rurales, urbanas, de tercera clase, mixtas, etc., así también se hace el esfuerzo para que las haciendas y rancherías implementen sus escuelas y eduquen a los hijos de campesinos que vivían y trabajaban en ese lugar.
En esta época, el crecimiento de las escuelas rurales creció aceleradamente, ya que muchos estados de la república como Tamaulipas dieron prioridad a las escuelas rurales y destinaban un porcentaje económico para fomentar la educación primaria de sus pueblos. Conforme transcurría el tiempo la sociedad se iba incrementando, así que se instruyeron las escuelas rurales atendidas por maestro ambulantes.
En otras entidades como Coahuila, la colaboración de muchos particulares se vio reflejada en la construcción de escuelas en ranchos y haciendas, sin presión oficial alguna, debido a que las legislaciones estatales exigían que si estas estuviesen a más de tres kilómetros de distancias de algún centro escolar debían establecer sus propio planteles, por lo que después se determinó que en cada colectividad de 500 habitantes debían crear una escuela de niñas y otras de niños y si esto no fuese posible, una mixta por cada 500 habitantes. En el caso de de poblaciones de menos de 200 habitantes y situadas a más de tres kilómetros de algún centro escolar, se establecería la enseñanza elemental por medio de maestros ambulantes.
Hoy en día podemos darnos cuenta que las cosas han cambiado, quizá… no mucho pero…se ha transformado la educación primaria con la implementación de escuelas de organización completa, incompleta, con maestros tridocentes, bidocentes o escuelas unitarias y se han creado organismos como El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) con la finalidad de instruir a las comunidades más pobres, marginadas y alejadas del país. Son seis los años que un niño debe formarse en el nivel primaria con el objetivo de desarrollar destrezas, habilidades y actitudes para su vida futura, ya que antes la enseñanza era de dos a cuatro años y nada más se enseñaba a leer, escribir y contar. Ante esto surgieron opiniones de ideólogos del Porfiriato como Francisco Cosmes él pensaba que la instrucción obligatoria era inútil porque de nada servía al indígena saber leer y escribir, por otra parte Emilio Rabasa expresó que antes de enseñarle a leer al indio era necesario liberarlo de sus propias miserias. Aún así Justo Sierra pensaba que la educación por sí misma sería suficiente para integrar al indio a la sociedad y mitigar las desigualdades sociales, aparte de leer, escribir y contar, era necesario enseñar también a pensar y sentir; de esta manera se pretendía educar al indio en base a su desarrollo moral y físico.
Cabe mencionar que el auge ferrocarrilero, así como la inmigración que atrajo capitales y fomentó la industria y el comercio, unidos a la escasísima población indígena, fueron factores decisivos para el programa educativo en entidades del norte del pais, por lo que la población indígena se consideró como un obstáculo para los programas educativos ya que siempre existió la polémica de que si era mejor integrarlos o educarlos en sus propios idioma, por tal motivo, no es coincidencia que los estados con mayor población indígena como Guerrero, Oaxaca y Chiapas hayan sido los menos alfabetizados, mientras que los estados del norte tales como Sonora, Coahuila, Nuevo León, etc.,alcanzaron índices altos de alfabetización. Esta situación es marcada en nuestros tiempos pero, ¿Cuál es la razón por que siempre los estados del norte tienen un mayor índice de alfabetización, así también como un mejor nivel de vida? Muchas pueden ser las respuestas a esta pregunta, una de las principales es quizás el gran empeño y la preocupación que los gobernantes para el desarrollo de sus habitantes proporcionando así mayores recursos económicos para la educación.

En la época del Porfiriato la preocupación por mejor la educación fue significativa, EDUCAR, TAREA COLECTIVA, sería uno de los abrojos a realizarse, por lo que el número de escuelas privadas y del clero era muy inferior al de las oficiales y, de las primeras las privadas superaban en mucho a la segunda. En 1908, el 20% de las escuelas particulares. Frente a la enorme escasez de escuelas y a la pobreza de los recursos, el estado porfirista motivo a los particulares, ofreciéndoles útiles y textos escolares, para que abrieran planteles educativos sujetándose a las normas y programas educativos establecidas por el gobierno. Cabe mencionar que las escuelas particulares durante el Porfiriato ni era tan buena como las oficiales ni tenia tanta demanda
Este será el legado del siglo XIX a la escuela primaria de la Revolución Mexicana, pero también le hereda los déficit que, a pesar de grandes esfuerzos, no había logrado superar del todo, tales como la insuficiente atención a la vasta y compleja tarea de la educación indígena y de la escuela rural, que los maestros revolucionarios asumirán como bandera. Por lo que puedo considerar a la etapa del Porfiriato como bueno, con respecto al apoyo que se le brindó a la educación durante su gobierno.

jueves, 3 de septiembre de 2009

LOS MAESTROS DE LA REVOLUCIÒN (1910-1919)

ALBERTO ARNAUT

¡EN PIE DE LUCHA, LA LUCHA SIGUE Y SIGUE! Es una de las frases que actualmente maestros, líderes sindicales y estudiantes normalistas proclaman con frecuencia en los diversos movimientos magisteriales. Actualmente vivimos en una época donde la globalización hace cambiar la ideología, el entorno social y cultural de la humanidad, es por esto que surgen movimientos en los que se defienden intereses que afectan a los diferentes sectores de la sociedad.
Si retrocedemos el tiempo…para dar una mirada a 100 años atrás podemos encontrarnos con una infinidad de acontecimientos, pero una de las más importantes fueron los “maestros de la revolución”. En aquella épocas gracias al movimiento armado se interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente a lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. ¿Qué pasaría al llevarse acabo estos proyectos? Quizás la educación no alcanzaría las expectativas propuestas, ya que vivimos en un país con una diversidad cultural donde la sociedad responde de diferente manera, entonces los estudiantes normalistas no estarían preparados para cubrir la necesidad en diferentes puntos de nuestro país, ya que los planes y programas serían igual para todos.

En la época de la revolución el auge de los maestros fue significativo y controversial, al igual que la participación del resto de los empleados públicos, muchos de los profesores fueron presa importante para formar parte de la política, pero esto trajo consigo serios inconvenientes, debido a que algunos fueron retrasados temporal o indefinidamente de sus sueldos y otros ocuparon un lugar muy importante dentro de la política.

Gracias a la revolución mexicana, se reforzó en un corto plazo la antigua resistencia de los estados para ceder parcial o totalmente sus sistemas locales al gobierno federal, ante este echo uno de los baluartes más importantes fueron las escuelas normales ya que resistieron contra los proyectos federales para uniformar y centralizar los sistemas escolares de educación primaria de los estados. En este periodo de lucha también hubo cambios de continuidad y cambios en la profesión docente; en cuanto a su estratificación hubo profesores titulados normalistas y no normalistas; profesores titulados por los gobiernos de los estados y por los ayuntamientos y profesores sin títulos.

Hoy en día las cosas han cambiado, la educación en algunos aspectos ha evolucionando, la implementación de nuevas asignaturas en las escuelas se han reformado, ya sea para bien o para mal, a los maestros de los diferentes niveles educativos se les exige actualizarse y a los profesores de normales contar como mínimo una maestría. Actualmente las nuevas tecnologías han desplazado a los viejos maestro y han obligado a prepararse continuamente.

Posteriormente surgió la incógnita ¿de quien era ese territorio indeciso que quedaba entre la educación elemental y superior? ¿Quién iba a dirigirlo? ¿Dónde se iban a formar los profesores de educación media? ¿En la universidad o en la normal?, estas eran las interrogantes más sonadas entre normalistas y universitarios. Actualmente, en las normales egresan alumnos con una formación para la enseñanza en el nivel primaria, mientras que los jóvenes universitarios son formados con la finalidad de trabajar en empresas públicas y privadas, en universidades o como docentes en el nivel medio superior…muchos dudas acechan a este último, ya que la mayoría de los jóvenes universitarios buscan la docencia como segunda opción la mayoría resignándose esto por la falta de empleo. Por tal razón podemos encontrar a ingenieros, abogados, contadores, etc. Impartiendo clases en las escuelas de nivel medio superior (COBAO, CBTIS, CBTA, etc).

Los logros alcanzados durante la revolución fueron muchos, pero uno de los más importantes fue que abrió al magisterio mayor participación para arribar a posiciones políticas que prácticamente tenían vedadas hasta 1910; por ejemplo el acceso a los puestos gubernamentales y de representación popular.

Ante esta situación, quisiera haber vivido en aquella época y ser uno de los personajes más importantes que dejó huella en la educación de México para formar parte de la “historia como recuerdo del pasado”.